martes, 4 de diciembre de 2012

Secion 13 Redes y Telecomunicaciones


Red de telecomunicaciones:



Una red de telecomunicaciones es una colección de terminales, enlaces y nodos que se conectan para permitir la telecomunicación entre los usuarios de las terminales. Las redes pueden utilizar la conmutación de circuitos o la conmutación de mensajes. Cada terminal en la red debe tener una única dirección para que los mensajes o las conexiones puedan ser dirigidas a los destinatarios correctos. A la colección de direcciones en la red se le conoce como el espacio de direcciones.

Los enlaces conectan los nodos entre sí y están construidos sobre una transmisión de red subyacente que físicamente envía el mensaje a través del enlace.
Los siguientes son ejemplos de redes de telecomunicaciones:
  • redes de computadoras
  • Internet
  • la red teléfonica
  • la red global Telex
  • la red aeronáutica ACARS

    Componentes

    Todas las redes de telecomunicaciones se componen de cinco componentes básicos que están presentes en cada entorno de red sin importar el tipo o el uso. Estos componentes básicos incluyen terminales, procesadores de telecomunicaciones, canales de telecomunicaciones, computadoras, y software para el control de las telecomunicaciones.

    • Las terminales son los puntos de arranque y parada en cualquier entorno de red de telecomunicación. Cualquier dispositivo de entrada o salida que se utiliza para transmitir o recibir datos puede ser clasificado como un componente de terminal.[1]
    • Los procesadores de telecomunicaciones apoyan la transmisión de datos y la recepción entre las terminales y los ordenadores, proporcionando una variedad de funciones de control y apoyo. (es decir, convertir los datos de digital a analógico y viceversa)[1]
    • En Un Entorno de Telecomunicaciones los ordenadores estan conectados a través de los medios para efectuar sus tareas de comunicación.
    • El software de control de telecomunicaciones está presente en todos los ordenadores conectados a una red y es responsable de controlar las actividades y la funcionalidad de la red.
    Las primeras redes fueron construidas sin ordenadores, pero a finales del siglo XX sus centros de conmutación fueron informatizados o las redes fueron remplazadas con las redes de ordenadores.

Estructura de la red

En general, todas las redes de telecomunicaciones conceptualmente constan de tres partes o planos (llamados así porque puede considerarse como, y a menudo lo son, superposiciónes de redes separadas):

La red de datos se utiliza ampliamente en todo el mundo para conectar a individuos y organizaciones. Las redes de datos se pueden conectar para permitir a los usuarios un acceso libre de irregularidades a fuentes alojadas fuera del proveedor particular al que están conectadas. Internet es el mejor ejemplo de muchas redes de datos de diferentes organizaciones, todas funcionando bajo un único espacio de direcciones.
Las terminales unidas a las redes TCP/IP son dirigidas mediante las direcciónes IP. Hay diferentes tipos de direcciones IP, pero la más común es la IPv4. Cada única dirección se compone de 4 números enteros entre 0 y 255, por lo general separados por puntos cuando están escritos, por ejemplo, 82.131.34.56.
TCP/IP son los protocolos fundamentales que proporcionan el control y el envío de mensajes a través de la red de datos. Hay muchas estructuras de red diferentes por las que TCP/IP se pueden utilizar para enrutar los mensajes eficientemente, por ejemplo:
Estas son las tres características que diferencian a las redes MAN de las LAN o WAN:
  1. El área del tamaño de la red se encuentra entre las redes LAN y WAN. La red MAN tendrá un área física de entre 5 y 50 km de diámetro.
  2. Las redes MAN generalmente no pertenecen a una sola organización. El equipo que interconecta la red, los enlaces, y la propia MAN suelen pertenecer a una asociación o un proveedor de red que proporciona o alquila el servicio a los demás.
  3. Una red MAN es un medio para compartir fuentes a gran velocidad dentro de la red. A menudo proporciona conexiones a las redes WAN para el acceso a las fuentes que están fuera del alcance de la MAN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario